Entradas

Mostrando entradas de 2018

PRUEBA BIMESTRAL - 3er PERIODO

Cargando...

LAS MÁQUINAS

Imagen
Hola queridos estudiantes. Muy seguramente ustedes ya saben bastante sobre máquinas o tal vez no tanto, sin embargo éstas hacen parte de nuestra vida cotidiana y muchas pasan desapercibidas.  Desde los mecanismos más simples hasta los más complejos están inspirados en lugares que no imaginarías: nuestro cuerpo, el cuerpo de otras especies y en muchos sucesos que vemos a nuestro alrededor. Es por esta razón que es tan importante profundizar en el tema buscando comprender el porqué del diseño y uso de las máquinas, y, su influencia en la vida de nuestras sociedades. ¿Qué son las máquinas? Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorable. En el siguiente video podrás ver, de manera concreta, cómo se inicio el concepto de máquina y cómo ha venido evolucionando. ¿Sabías que hay dos tipos de máquinas? Según su complejid...

PRESENTACIONES PROFESIONALES

Imagen
Hacer  presentaciones profesionales  es una necesidad para todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente educativo o laboral, razón por la cual es fundamental saber usarla.   Hacer una presentación no solo implica "mostrar" cierta información, sino que se constituye en una  herramienta de apoyo  para el expositor que tendrá en ella una guía para su exposición, y, para el público una  fuente de información precisa y concreta   sobre lo que quiere comunicar el expositor.  De su diseño depende que apoye al expositor a  mantener la atención y motivación  de los observadores. Empecemos con una pequeña prueba para que sepas qué tanto saber sobre el tema! Presentaciones Profesionales Requisitos para hacer una buena presentación:   1. Portada Incluir el título del trabajo, nombre del expositor, curso y año. Apoye con una imagen que haga referencia al título de la presentación 2. Diagramación del res...

SEGUNDO PERIODO

Imagen
Bienvenidos al segundo periodo del área de Tecnología e Informática. En la imagen inferior encuentran los indicadores de calidad para cada evidencia de las temáticas vistas en clase: Bases de programación, Presentaciones dinámicas, La energía y sus aplicaciones, Uso de herramientas de Google y Evaluación Bimestral con sus respectivos niveles y rangos de calificación. Recuerde que, con el objeto de desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo y fomentar el aprendizaje virtual, se evaluará: Avance en la plataforma DUOLINGO . Avance en la plataforma STUDIO.CODE.ORG No olviden que los criterios de evaluación son los siguientes: E VALUACIÓN Actividad evaluada cada clase. La evaluación siempre es individual, así se trabaje en pareja. Las actividades tienen diferente valor porcentual (Consulte el cuadro). Si usted no realizó alguna actividad o su valoración fue la mínima (menos de 3.0), puede solicitar a la profesora actividades de nivelación en cualquier mome...

INFOGRAFÍAS: una manera diferente de comunicar ideas.

Imagen
PRIMERA SESIÓN DE CLASE Queridos estudiantes, a continuación encontrarán material para adentrarnos en el mundo de las infografías. No olviden que los límites en el aprendizaje los establecen ustedes, así que espero profundicen lo que más puedan. El OBJETIVO es: Diseñar y estructurar una infografía sobre un Delito Informático haciendo uso de la herramienta Piktochart. Los  PRODUCTOS  son: Cuadro de información básica sobre el delito informático que cada equipo haya seleccionado. Pre-diseño de la estructura e información (datos, imágenes, íconos, etc.) que se usarán en la infografía. Infografía sobre un Delito Informático diseñada en Piktochart No olviden las siguientes  recomendaciones : Organizarse en equipos de trabajo de 3 estudiantes. Asignar tareas a cada integrante según las habilidades de cada uno. Ser responsables y cumplidos con las actividades asignadas. Comunicar asertivamente las ideas. Resolver las dudas siempre que surjan. ACTIVIDADES ...

NIVELACIÓN PRIMER PERIODO

Un saludo especial para todos. Teniendo en la cuenta que usted no alcanzó los logros del primer periodo, tiene la posibilidad de nivelar su nota a 3.0 desarrollando la siguiente actividad: Objetivo:   Reconocer las generalidades de los delitos informáticos y establecer cuáles son las medidas de control frente a éstos, haciendo uso de la herramienta CmapTools. Actividad: 1. Lea comprensivamente el documento DELITOS INFORMÁTICOS de Miguel Estrada Garavilla. Delitos Informáticos - Miguel Estrada Garavilla 2. Cree un documento de Google que se llame: Curso_NombreApellido_Nivelacion1 y cómpartalo con la profesora.  (diana.avila.torres@gmail.com) 3. Identifique las palabras y frases claves, clasificándolas según la estructura en la que se le presenta el tema y consígnelas en el documento creado anteriormente.           Formato del documento:  Letra Arial 12 Títulos y subtítulos en negrilla Espaciado a 1.5 Márgenes 2.54 4....

DELITOS INFORMÁTICOS

Imagen
Un delito informático es   cualquier actividad ilegal  como el hurto, sabotaje, suplantación, sabotaje, injuria, calumnia, entre otros, que   se comete a través de cualquier medio informático .  El acceso a Internet ha facilitado que estos delitos se cometan con mayor frecuencia y lo más preocupante, es que  ponen en riesgo a niños, niñas y jóvenes , quienes son los más vulnerables frente a los delincuentes informáticos.  Por esta razón, encontrarás en este enlace información sobre algunos delitos informáticos con el ánimo de que te informes sobre ellos y puedas prevenir ser víctima o en caso extremo, saber cómo denunciarlo.   Como  #CiudadanoDigitalMTF  debes conocer los riesgos para evitar ser víctima. ACTIVIDAD Objetivo: I dentificar el concepto de Delito Informático,  diferentes tipos y  sus implicaciones legales con el fin de tomar medidas preventivas para evitar ser víctima o victimario....