PRESENTACIONES PROFESIONALES
Hacer presentaciones profesionales es una necesidad para todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente educativo o laboral, razón por la cual es fundamental saber usarla.
Hacer una presentación no solo implica "mostrar" cierta información, sino que se constituye en una herramienta de apoyo para el expositor que tendrá en ella una guía para su exposición, y, para el público una fuente de información precisa y concreta sobre lo que quiere comunicar el expositor. De su diseño depende que apoye al expositor a mantener la atención y motivación de los observadores.
Empecemos con una pequeña prueba para que sepas qué tanto saber sobre el tema!
Requisitos para hacer una buena presentación:
1. Portada
Herramientas para crear presentaciones
Estudiemos dos programas especializados que nos permiten hacer presentaciones profesionales: el clásico PowerPoint y Prezi. A continuación tendrá información de cada uno de ellos en cuanto a las herramientas que proporcionan como la forma de usarlas.
Cuando elegimos colores para nuestros diseños, es importante saber la relación que tienen unos con otros y cómo son creados. Esto nos lleva a una segunda clasificación: colores primarios, secundarios y terciarios.
SISTEMA DE COLORES
PSICOLOGÍA DE LOS COLORES
Hacer una presentación no solo implica "mostrar" cierta información, sino que se constituye en una herramienta de apoyo para el expositor que tendrá en ella una guía para su exposición, y, para el público una fuente de información precisa y concreta sobre lo que quiere comunicar el expositor. De su diseño depende que apoye al expositor a mantener la atención y motivación de los observadores.
Empecemos con una pequeña prueba para que sepas qué tanto saber sobre el tema!
1. Portada
- Incluir el título del trabajo, nombre del expositor, curso y año.
- Apoye con una imagen que haga referencia al título de la presentación
2. Diagramación del resto de las diapositivas
- Incluir el título de la diapositiva.
- Escriba máximo 3 párrafos cortos y concretos.
- Liste con viñetas solo palabras claves.
- Use máximo 2 imágenes relacionadas con el texto.
3. Consideraciones generales
- Escriba el texto con sus propias palabras.
- El texto debe ser preciso y conciso.
- Cuide la ortografía y la redacción.
- Use la misma tipografía en todos los párrafos.
- Destaque los títulos con negrilla, letra diferente o más grande.
- Los títulos deben tener la misma tipografía y tamaño en todas las diapositivas de acuerdo al nivel de jerarquía.
- Todas las diapositivas deben tener el mismo fondo.
- Use máximo cuatro colores en las diapositivas; éstos deben conservarse en toda la presentación.
- No olvide contrastar de manera adecuada los colores y usar los tonos pasteles más que los colores brillantes.
Observa y lee la siguiente Mini-guía de diseño para complementar la información anterior.


Herramientas para crear presentaciones
Estudiemos dos programas especializados que nos permiten hacer presentaciones profesionales: el clásico PowerPoint y Prezi. A continuación tendrá información de cada uno de ellos en cuanto a las herramientas que proporcionan como la forma de usarlas.
Introducción al Diseño Gráfico
(La información es tomada del sitio: Autor: Franco Rivas Growth Marketing | Signature Properties, LLC)
El Diseño Gráfico es el arte de comunicación visual a través de texto, imágenes, símbolos o ilustraciones. Cada persona implementa y desarrolla su diseño en orden a su personalidad, ideas y objetivos. Pero es siempre importante tener en cuenta aspectos básicos que van a facilitar la visión principal de dicha creación.
Para ser un poco más específicos, los pilares del diseño se pueden representar de esta manera:
- Colores: principal elemento del diseño. Determina el impacto y personalidad de cada diseño.
- Tipografía: arte o proceso de diseñar, arreglar o acomodar texto.
- Arte Visual: fotografía e ilustración.
- Distribución del diseño: organización visual de los elementos en el proyecto.
ELEMENTOS
COLORES
El círculo cromático es la principal herramienta que representa a los colores de manera ordenada. La primera clasificación a tener en cuenta es la diferencia entre los colores cálidos (rojos, amarillos y anaranjados) y fríos (verdes, azules y violetas).
COLORES
El círculo cromático es la principal herramienta que representa a los colores de manera ordenada. La primera clasificación a tener en cuenta es la diferencia entre los colores cálidos (rojos, amarillos y anaranjados) y fríos (verdes, azules y violetas).

Cuando elegimos colores para nuestros diseños, es importante saber la relación que tienen unos con otros y cómo son creados. Esto nos lleva a una segunda clasificación: colores primarios, secundarios y terciarios.

Primarios
Amarillo, Rojo y Azul.
No pueden ser creados mezclando otros colores.
Secundarios
Verde, Naranja y Purpura.
Se crean mezclando los colores primarios.
Terciarios
Combinación entre colores primarios y secundarios.
Amarillo, Rojo y Azul.
No pueden ser creados mezclando otros colores.
Secundarios
Verde, Naranja y Purpura.
Se crean mezclando los colores primarios.
Terciarios
Combinación entre colores primarios y secundarios.
REGLAS DEL COLOR
Complementarios: colores que se encuentran uno al frente del otro en la rueda cromática.
Análogos: colores que se encuentran a los costados de un color seleccionado.
Triaxiales: colores situados en un ángulo de 120 grados con los demás.
Complementarios: colores que se encuentran uno al frente del otro en la rueda cromática.
Análogos: colores que se encuentran a los costados de un color seleccionado.
Triaxiales: colores situados en un ángulo de 120 grados con los demás.


PSICOLOGÍA DE LOS COLORES
Cuando diseñamos, el color es un elemento muy importante pero subjetivo a la misma vez. Un color puede provocar una reacción en ciertas personas y una muy distinta en otras. Esto puede ser debido a preferencias personales o factores culturales. Por este motivo el color puede ser estudiado en términos generales para tener una visión inicial a la hora de diseñar. Cambiando el matiz o la saturación de un color podemos causar una sensación completamente distinta.
Amarillo
·
Activa el
proceso mental y el sistema nervioso.
·
Activa la
memoria.
·
El color más
feliz.
Verde
·
Relajación.
·
Renovación y
armonía.
·
Ayuda para la
ansiedad y el nerviosismo.
Azul
·
Calma.
·
Temperatura
fresca.
·
Digno de
confianza.
·
Productividad.
Púrpura
·
La
creatividad.
·
Espiritualidad.
·
Lujo.
Rosa
·
Energía.
·
Confianza.
·
Divertido y
emocionante.
Rojo
·
Energía.
·
La confianza
y la atención.
·
Sentido de
protección.
·
Estimulación.
Naranja
·
Actividad.
·
Apetito.
·
Comportamiento
social.
·
Controversia.
Blanco
·
Claridad.
·
Purificación.
·
Neutral.
Gris
·
Expectativas.
·
El intelecto.
·
Algo refinado
y de larga duración.
Negro
·
Reparador.
·
Poder y
autoridad.
·
Las emociones
fuertes como el odio.
PALETA DE COLORES
A medida que tu experiencia en el diseño se vuelve más precisa, el término Palette (Paleta de Colores) surgirá constantemente. Dicho elemento representa los colores principales que formarán parte de tu diseño.
Definir la paleta de colores será uno de los primeros pasos a implementar antes de crear el proyecto, ya que la esencia e identidad de cada detalle se presenta a través de dichos colores.
En la web, todos los colores existentes pueden ser identificados con su Hex Number(Numero Hexadecimal) representados en una escala del 0 al 9 y de la A a la F, utilizando el sistema de colores para la web RGB (RVA: Rojo-Verde-Azul):

- Los primeros dos dígitos representan a la cantidad de Rojo que tiene el color. Los segundos dígitos representan al verde y los terceros al azul.
- El blanco seria #FFFFFF y el negro #000000.
Debido a la cantidad de combinaciones que se puede lograr con los códigos hexadecimales, no siempre es fácil encontrar el color justo que uno busca. Es por esta razón que podemos usar las siguientes herramientas:

A manera de conclusión...
Presentaciones profesionales de Lilibeth
PRUEBA FINAL:
Por favor conteste una sola vez la siguiente prueba sobre presentaciones profesionales. Revise cuidadosamente la retroalimentación final con el fin de cerciorarse de si son o no correctas las respuestas que escribió.
Comentarios
Publicar un comentario